lunes, 19 de junio de 2023

"Gurús"

 


 Desde que soy viuda, pronto va a hacer un año, no he parado re recibir: notas, visitas, llamadas...

-Notas de personas interesadas por mi estado de ánimo que no me conocen pero que las escriben, como si me conocieran de  toda la vida. 

-Cartas sin remite en mi buzón, para que contacte con personas que pretenden paliar la supuesta soledad de mi sombra. 

-Visitas de parejas masculinas y femeninas con ideas religiosas que pretenden hacer proselitismo entre personas, vulnerables, que suponen será  mi caso. Ni siquiera les dejo traspasar el umbral de la puerta de mi casa, aunque les abro porque con cuatro hijos y seis nietos de siempre abro la puerta sin mirar por la mirilla, pues aunque algunos tienen llave, casi nunca la usan. 

-Llamadas telefónicas haciéndome saber que puedo solicitar el "localizador" o botón de emergencia a personas mayores  para llamar en caso de emergencia, muy necesario según su opinión, a partir de los 65 años.

- Llamadas de responsables de ocio y tiempo libre que no se sabe de qué organismo. 

-Mensajes al móvil: "Mamá se me ha estropeado el teléfono, llámame a éste que es nuevo" y dan un     número diferente. 

En fin, gurús que pretenden unos salvarme.  Otros, directamente chantajear, en el caso de que contestes. Me pregunto cómo se enteran estas personas de mis circunstancias actuales. No me debería de sorprender, teniendo en cuenta que cada vez lo tienen más fácil para obtener datos que son, supuestamente confidenciales, pero que disponen de  ellos diversos organismos. 

Ya hace mucho tiempo que no necesito "gurús" ni conocidos, ni desconocidos.  Mi gurú va dentro de mi, como va dentro de cada uno de nosotros, si nos miramos interiormente atenta y libremente. Nadie de afuera nos dará lecciones, ni religiones ni políticas que jamás han arreglado el mundo. 

Prefiero suponer que alguna de estas personas se preocupan de buena fe. En esta etapa,  prefiero pedir ayuda cuando la necesite, antes que tomarla a la fuerza. A ser feliz se aprende aceptando lo que viene tal como viene. Escribo menos, pero estoy en paz y me siento bien aceptando desde un principio mi estado actual.


Es la Vida:  "A veces perder es ganar y no encontrar lo que se busca es encontrarse" de Alejandro Jodorowsky. 


Como ya estamos a las puertas del verano, compañer@s  bloguer@s os envío un gran abrazo. 

¡¡HATA SEPTIEMBRE!!



lunes, 29 de mayo de 2023

¿Sagrado?

 


¡Sagrado! "El trabajo es sagrado". Esta era la frase que desde los 18 años que comencé a trabajar, escuchaba de las personas mayores. Durante mi tiempo en el trabajo activo me la creí y la tuve por bandera. Hasta tal punto que mis padres murieron ambos en fin de semana y mi sombra el lunes estaba en clase. En contadas ocasiones dejé de ir al trabajo.

Empecé a tener muchas dudas sobre la frase al ver a mi alrededor madres con trabajos que dejarían si No dependieran económicamente de ellos. Mujeres que piden un día libre para una consulta en tiempo de trabajo, aunque puedan hacerlo en otro momento, que no perdonan los moscosos, que incluso obtienen un mes de baja por la muerte de un ser querido. En muchos casos lo comprendo aunque no lo comparta. 

Dejé de creer en la frasecita hace tiempo. Me reafirmé en ella hace unos meses cuando me encontré con Olimpia, la hija de una compañera. Venía del médico, de una consulta privada por segunda vez, porque la primera la había hecho a través del teléfono y el medicamento le había traído varios efectos secundarios.

 Olimpia, casada con cinco hijos, aclaro que tanto ella como su esposo son del OPUS y su nivel económico, como no podía ser de otra manera, es muy alto. A Olimpia desde pequeña su padre le inculcó, lo de "El trabajo es sagrado" y no ha cambiado ni una letra. El matrimonio abrió una academia de música, que es su pasión, en León. Cuenta con más de 500 alumnos y 19 profesores. Olimpia por las mañanas da clase en un colegio y por las tardes lleva la administración de la academia e incluso da algunas clases. De sus hijos y la casa se encarga el personal de servicio.

Cuando Olimpia llega a casa ya a altas horas de la tarde le da tiempo a dar un beso a sus cinco hijos antes de que se vayan a la cama. Se siente culpable por dedicar tan poco tiempo a su familia y su estrés va en aumento. Aún así, sigue con ambos trabajos aunque podría prescindir, al menos de uno de ellos.

Por el caso de Olimpia y algunos otros, ya no tengo dudas. "El trabajo NO es sagrado", lo importante primero es uno mismo y luego los que están alrededor.


Si perdemos la salud, lo perdemos todo: "El mundo ha sido hecho por los locos para los cuerdos" de Óscar Wilde. 


jueves, 4 de mayo de 2023

El "trasto"


¡¡Me encanta mirarla!! A pesar de su aparente inutilidad.

 Pienso en las máquinas que hay en una casa. Mi sombra les está muy agradecida, hasta hablo con ellas, a veces,  por lo mucho que me ayudan: la lavadora, el lavavajillas, el microondas y otros muchos aparatos que todos tenemos en nuestras viviendas. 

Hay otras cosas que aparentemente son inútiles pero que nos gusta tenerlas cerca, es el caso de el "trasto". En mi casa había dos grandes artesas realizadas con varias tablas y piezas de madera utilizadas para la matanza que lógicamente con el tiempo se ha dejado de hacer en las casas.

Sí, mi sombra heredó el "trasto", una pequeña artesa que ya tenían mis abuelos paternos.  Siempre me llamó la atención y tuve la suerte de que me tocara en herencia, a  pesar de que todos me decían que era un trasto más para meter en un piso. Tiene más de dos siglos de vida pero está como siempre la vi.  

Uno de mis  antepasados la fabricó con sus manos, en una sola pieza. Por su acabado, lo hizo con mucho mimo. Para ello utilizó medio tronco de un árbol, no sé cuál, de madera dura y oscura, quizás el tiempo la haya oscurecido y no fuera así en un principio. Su forma ovalada la convierte en una pequeña artesa original. Nunca ha estado pintada ni por dentro ni por fuera. 

Mientras la miro recuerdo sus servicios a lo largo del tiempo que la he conocido. 

_Primero fue utilizada en la casa de mis padres para contener los lomos y partes pequeñas adobadas de    la matanza que entonces se hacía en la casa de mis padres. 
_Mas tarde sirvió para dejar dormir toda la noche la masa para hacer pan. 
_Su tercera ocupación fue hacer de cuna para un bebé de la familia. 
_En mi infancia contenía revistas, tebeos y cuentos infantiles.
_En la actualidad en ella he colocado botellas de vino de distintas marcas y años. 

A pesar del nombre que algunos le dieron, el "trasto", siempre ha tenido alguna utilidad práctica. 

 ¡Me gusta contemplarla! No hay rectas en la artesita. Toda ella es una curva.  

Desde luego es obra de un gran artista: "La recta es del hombre; la curva es de Dios" de Antoni Gaudí.



jueves, 30 de marzo de 2023

"Hanami"

 


 "Hanami" es una palabra japonesa que se traduce por: "contemplar flores". Es una tradición nipona de la època Nara, de observar la belleza de las flores. Lo  habitual es la contemplación de los cerezos en flor, pero también ciruelos o árboles similares.

  ¡Todas las personas pueden disfrutar de un hermoso Hanami si se lo proponen!

 "Hanami" 1: A quienes les gusta viajar y tienen poder adquisitivo, Japón sería el viaje ideal para contemplar los cerezos en flor en estos días y también conocer y admirar su cultura. Para los japoneses esta tradición además de dar la bienvenida a la primavera, tiene un profundo significado existencial de reflexión sobre la propia vida. Lo celebran realizando comidas en los parques bajo los cerezos, con la familia o también, con lo/as compañero/as de la empresa en la que trabajan. 

"Hanami" 2: Para los viajeros con menos poder adquisitivo, que les guste conocer preciosos rincones de nuestro país, pueden hacer un hermoso Hanami visitando el valle del Jerte.  Cada año es visitado por un mayor número de personas. Además de contemplar los cerezos en flor, pueden desfrutar de la arquitectura tradicional de gran interés como: bodegas, fraguas, lagares que se muestran tal y como eran a mediados del siglo pasado.

"Hanami" 3: Las personas que no puedan salir de sus lugares de residencia, nada les impide salir a pasear por  parques y  jardines o alrededores que seguro encontrarán árboles pletóricos de flores. En León, mi cuidad, contemplar el Paseo de La Condesa repleto de "ciruelos chinos" y admirar sus flores rosadas, es una pasada. Cuando el viento lleva sus frágiles pétalos de un lado a otro da la impresión de que nieva. Mi sombra piensa que es para que no nos olvidemos que este tiempo primaveral aún nos traerá algunos días fríos. O sea, para recordarnos el invierno, que no piensa irse tan pronto del todo. 

Además se puede disfrutar de nuestra cultura, gastronomía, tradiciones... Una de las tradiciones de la Semana Santa leonesa es salir a "matar judíos", perdón, (es una expresión políticamente incorrecta pero que a los leoneses y leonesas,  nos da la gana de seguir llamando así). Es  la costumbre de salir a los bares a tomar una limonada con su tapa correspondiente. En tiempos pasados tenía una realidad muy cruel, pero hoy salir a tomar una limonada que sólo se prepara en estas fechas, le demos el nombre que le demos, es algo divertido.


¡Me encanta hacer Hanami!  “Doña Primavera de aliento fecundo, se ríe de todas las penas del mundo.” de Gabriela Mistral.


jueves, 16 de marzo de 2023

Situaciones del siglo XXI


                                                 


Situaciones y respuestas del siglo XXI.

Vivimos en un mundo en el que no nos podemos desahogar con naturalidad por  miedo a la reacción de los otros. Al menos eso es lo que yo pienso, por eso se dan situaciones como las siguientes:

Situación primera: 

No soy negacionista con las vacunas, ni mucho menos, pero no me he vacunado contra el covid. Nunca me atreví a decirlo en tiempos de pandemia, porque te ponían a parir, sólo ahora lo digo.

Situación segunda:

En una clase de primaria hablando de seres humanos, de hombres y de mujeres una niña de 8 años hace esta pregunta: ¿Y cómo sabemos si somos hombre o mujer? La respuesta anonadada de la profesora, a semejante pregunta en una niña de 8 años fue normal, pero con "pies de plomo", por si habría reacción familiar a la respuesta. Con un tono tranquilo como si fuera una pregunta habitual le contestó: Pues de momento por el sexo que figura en el libro de familia, si tienes vagina eres mujer y si tienes pene eres hombre. Una vez de adultos decidiréis si es así definitivamente. ¡Pero habiendo tantas inseguridades en los niños y niñas hemos de meterles aún más! ¡Cómo puede hacer semejante pregunta una niña de esa edad si no ha sido aleccionada de alguna manera!

Situación tercera: 

Llega un profesor interino muy joven con pinta de seminarista para sustituir a la profesora de inglés que va a dar a luz. Está en la clase de los alumnos que NO tienen religión. Uno de los adolescentes le pica diciendo si es verdad que venimos del mono. El apocado profesor saca fuerzas de donde aparentemente no tiene para negar semejante afirmación: "De de ninguna manera venimos del mono, sino de Dios y bla, bla, bla..." ¡La que se montó! Ya no fue capaz de seguir con la clase del barullo que se armó, era lo que pretendían algunos, entre ellos el que hizo la pregunta. Pero ¿Quién le manda a un profesor novel meterse en camisas de once varas para dar explicaciones religiosas a alumnos que no van a clase de religión? 

Situación cuarta: 

Una chica en el gimnasio pide ayuda para levantar una barra mal colocada a un joven. Él se la niega teme que le graben y le acusen de acoso, según contó después a un amigo. Otra joven ayuda a la chica que la pedía y ambas ponen "a bajar de un burro" al joven. Comprendo muy bien al joven, tiene miedo porque creo que algunas situaciones se están sacando de quicio.


 A conquistar al miedo: "El  ser humano valiente no es el que no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo" de Nelson Mandela. 



jueves, 2 de marzo de 2023

¡¡Qué jeta!!

 


 Alguna vez he comentado que en mi barrio hay, a mi juicio, demasiadas fruterías por su cercanía. Entre   ellas hay una de toda la vida. La frutería de Almi, que es donde habitualmente compro la fruta y la verdura. Tienes que sacar número porque siempre hay bastante gente. 

Hace unos días yo era la octava. Dos de las señoras que iban delante de mi se conocían y mientras esperaban su turno, una de ellas comentó a la otra:

_ ¡Ah, mira te los voy a enseñar! Vengo de comprar unos botines porque ya llegan las excursiones y  quiero estar preparada. Abrió una bolsa y dentro de ella levantó la tapa de la caja de su compra mientras su conocida alababa el buen gusto que había tenido. 

Llegó el momento de servir a la señora de los botines. Al ir a pagar la frutera le dijo: 

_Mira Tere, ya hace tiempo que me debes una cantidad y me gustaría que me la pagaras.

_¿Cuánto, cuánto te debo? Preguntó muy nerviosa la nombrada Tere.

_Pues me debes 46 € desde hace meses _añadió la frutera.

_Bueno, pues hoy sólo te pago lo que llevo, porque no me queda suficiente dinero, no te preocupes que en cuanto llegue a casa, te mando a mi marido a pagártelo. 

Cuando la morosa salió tan campante de la frutería, las que seguíamos allí y habíamos presenciado la escena nos sentíamos un poco avergonzadas. La vendedora nos comentó: 

_Sí, sí..., su marido. Menos mal que hoy me pagó lo que llevó.


Algunas personas tienen mucha cara: "Conciencia y cobardía son la misma cosa, solo que conciencia es el nombre comercial" de Oscar Wilde. 


jueves, 16 de febrero de 2023

¡Vaya carro!

 

                  Ya no se parece nada a lo que fue, je, je.


EL COCHE DE OLGA: Siempre que hablamos de él, echamos unas risas. Es un Opel Corsa edición 2000 con la matrícula LE  de las que ya no se ven. Por ella se sabe que es de León.  Tiene 19 años, es pequeño, de sólo tres puertas pero duro como el mármol y  de color gris. Ya cuenta con más de 327.000 km y, lo que te rondaré morena, porque sigue pasando la ITV cada año. Tiene su secreto. El día de la revisión, su dueña lo lleva al taller y desde allí, lleva la puerta de atrás disimuladamente abierta, porque si se cierra ya nadie es capaz de abrirla si no es con un instrumento de fuerza en manos de un mecánico.

Muestra orgulloso sus  tatuajes de golpes y rayados por varias partes. Va y viene por media España. Ha visitado París y su último viaje ha sido a Murcia este verano como cada junio desde hace unos cuantos años junto con los hijos de Olga, mis nietos. Otros años les acompañaba pero este verano no pudo ser por la enfermedad del abuelo. Mi miedo estuvo en que el coche les dejara tirados en medio de la autopista pero no hubo problema alguno. Por determinadas autovías ya no le dejan circular y el cerco se va estrechando. 

Cuando en la familia queremos decir que alguien es fuerte y duro añadimos: ¡Como el coche de Olga! 

La última la protagonizó junto con sus ocupantes hace unas semanas. H. y H. (los hijos de Olga) querían saber qué se experimentaba metidos en el vehículo en un tren de lavado. 

El primer susto se lo llevaron al oír el estruendo que hicieron los retrovisores, que no son plegables, al saltar por los aires. 

El segundo  H y H dentro del coche haciendo señas a su madre porque les entraba agua por las ventanas y el tercer un limpiaparabrisas que quedó doblado como si le hubiera dado un ataque de reuma.

¿Creeréis que hubo que llevarlo al taller? Nada. Mi hija volvió a colocar los retrovisores en la ranura, enderezó el limpiaparabrisas y volvió a parecer lo que es: ¡Un viejo coche duro como una roca!  Con las abolladuras y rayados que le han dado sus muchos años.


Sonriendo para recibir al Don Carnal: "La risa son unas vacaciones instantáneas" de Milton Berle.