Mañana celebran, digo celebran, porque aquí es fiesta. Es "el día de la Comunidad de Castilla Y León" que para la mayoría no tiene mucho sentido.
Los padres que parieron los estatutos se empeñaron en hacer dos en una. Como su nombre indica, Castilla Y León, dos comunidades, para no celebrar ninguna, por mucho que algunos políticos se empeñen.
En esta comunidad doble, la más grande de España, no hay ni siquiera una capital reconocida. Así, yo no soy castellano-leonesa sino, castellana y leonesa, ¿esto cómo se come? Pues soy leonesa, después de española, y punto.
Ya que los padres, unieron dos en una, al menos se podían celebrar dos fiestas: una para Castilla y otra para León. Por si esto fuera poco, se celebra la derrota de los comuneros castellanos por las tropas del rey Carlos I. ¿Por qué celebrar una derrota? Lo normal es celebrar los triunfos, no los fracasos.
Bien, pues en Villalar de los Comuneros, un lugar por el que no siento ningún rechazo pero que nunca he visitado, celebran "cuatro gatos", la mayoría políticos, un fracaso.
En fin, mañana es fiesta porque nos la marcan en el calendario pero no es una fiesta que sintamos ni los castellanos ni los leoneses. Espero que sean otras personas hombres y mujeres que, de igual forma democráticamente, sin violencia y sin espectáculo de un signo o de otro, devuelvan al Reino de León, su nombre.
Menos mal que el día de La Comunidad, coincide con la "Fiesta del libro" y en León, la mayoría de las actividades estarán dedicadas a celebrar su fiesta. ¡El Libro! El amigo que une a todos las personas de cualquier lugar o condición.
Pues a leer: "Allí donde la prensa es libre y los hombres saben leer, todo está seguro" de Thomas Jefferson.
Desconozco el motivo por la no separacion de las dos regiones, En Salamanca le dan menos importancia al asunto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Yo también lo desconozco, Helio. Ganas de liar la madeja.
EliminarAbrazos.
Pienso como tú, aunque yo sea cordobesa.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola Conchi, por lo menos vuestra Comunidad está bien definida.
EliminarBesos.
Mara:
ResponderEliminarsé que es un tema siempre candente.
Salu2.
Sí, Dyhego, esperemos que no arda, al final sólo son nombres.
EliminarUn saludo.
Podrían llamarla Castellón y listo, ¿no?
ResponderEliminarSaludos,
J.
Ja, ja, ja... Tienes razón José, si vale todo eso también puede ser.
EliminarUn saludo.
está claro que león, de tener vínculo y parentesco con otra comunidad autónoma, sería con asturias, no con castilla. las comunidades se configuraron de manera un poco cuestionable...
ResponderEliminarabrazos!!
Estoy de acuerdo totalmente contigo, Chema, por otro lado ya existió el reino Astur-leonés pero los políticos ni se molestan en mirar la Historia.
EliminarUn abrazo.
Hola Mara, la mayoria de las veces por no decir siempre, cuando estan los politicos por medio solo van a la suya y su conveniencia sin mirar nada mas, por eso muchas cosas como la que nos dices no tiene ni pies ni cabeza, pero bueno que lo celebre quien quiera y el que no a la suya, lo mas bonito es la celebracion del dia del libro que eso si como bien dices une a todo el mundo.
ResponderEliminarBesos.
Pues sí, Piruja, somos libres para celebrar lo que sintamos de verdad como los libros, lo demás el tiempo lo borra todo.
EliminarBesos.
Sí, coincido contigo en esa reivindicación de León. Allí viví unos dos años. Y guardo grato recuerdo de la ciudad, sus gentes, su carácter, su acogimiento...
ResponderEliminarPasé una vez por Villalar de los Comuneros. Años ha! Era su día. Y había un gran ambiente reivindicativo.
Tendremos que brindar por aquél espíritu, tú y yo cuando menos, en ese entañable barrio Húmedo de León.
Abrazos Mara.
Hola Ernesto, ya sé que te gustó León y me alegro mucho. Tú ya visitaste Villalar yo aún no. Creo que en los primeros años iba más gente a celebrarlo.
EliminarBrindemos. Un abrazo grande.
Me ha gustado tu sitio, me ha gustado tu manera de decir las cosas Mara.
ResponderEliminarMuchas gracias, Pablo, por tu comentario y por tu visita.
ResponderEliminarSaludos.