DE BAJA:
Llevaba un trimestre con alumnos de sexto de Primaria y no podía más. Fue a su médico. Le dijo que estaba agotado y estresado, hasta había dejado el gimnasio porque se notaba débil. Iba a la consulta para pedir algúna vitamina o reconstituyente.
_¡Tienes depresión! _le espetó el médico, sin más. Te voy a dar tres meses de baja y unas cápsulas.
El profesor cada semana va a por los medicamentos que no se toma, pero los compra con la receta, temiendo que se siga un control. Al finalizar el primer mes, de nuevo en la consulta, el doctor le pregunta qué tal y le dice que bien, pensando para sus adentros que lo que realmente le había hecho mejorar, era no tener que ir a su trabajo. Lo que le agotaba eran las clases. A pesar de eso, su sorpresa fue grande cuando el doctor le dice que le va a dar otro medicamento antidepresivo más fuerte que el primero.
Según el galeno, éste nuevo fármaco, que le prescribe no lo puede tomar durante demasiado tiempo, porque crea adicción y... "ya bastante gente es adicta a él" _ palabras textuales del doctor.
Pero ¿a qué jugamos?, si le iba bien (supuestamente) el primer medicamento, ¿por qué el médico se lo cambia a uno más fuerte?, no lo comprende. Lo compró, pagando la parte correspondiente, que no era poca, porque sabe que los médicos, con poca ética, tiene comisiones muy elevadas por recetar ciertos fármacos. Tampoco tomó el nuevo remedio para su mal, realmente se encontraba mucho mejor disfrutando del tiempo libre, hasta volvió a sus hábitos deportivos. Eso sí, se aprendió los efectos secundarios del tratamiento, para la próxima visita al ambulatorio, por si el médico le interrogaba.
¡¡Definitivamente la ética está en déficit!!
Algunos médicos tienen más interés en recetar que en escuchar a sus pacientes: “El secreto para tener buena salud es que el cuerpo se agite y que la mente repose.” de Vincent Voiture.
.jpg)

Definitivamente.
ResponderEliminarEl 99.9% de los adictos al fentanilo en USA, iniciaron por prescripción médica.
Un abrazo.
Las bajas por depresión aumentaron mas de un 50% en los últimos diez años, algunas empresas contratan detectives por esa problematica.
ResponderEliminarEn muchas situaciones la unica opcion de los medicos son las recetas.
Un abrazo.
Sobre lo que nos dices de las comisiones a los médicos por ciertas farmacéuticas no se si puede existir ya que últimamente no se ven tantos comerciales por las consultas. Pero casi tengo mis dudas en escalones mas alto. Digo esto porque desde que comencé con los controles del tiroides los niveles de colesterol han bajado que llego a pensar que con solo ver ciertos alimentos me da positivo.
ResponderEliminarSaludos.
Al no tomarlos no le creará dependencia.
ResponderEliminarBesos, feliz Noviembre 🍂
Hola Mara, pues eso digo yo, si le dice que estaba mejor, para que le manda otro mas fuerte, es lo de siempre, como llevan comision que les pagan las farmaceuticas les importa un pepino el paciente, asi nos va.
ResponderEliminarBesos.
recuerdo que hace unos años, un psiquiatra de la seguridad social que me había visto sólo una vez, me quitó un medicamento que me había puesto mi médica de cabecera (quien me conocía bien porque llevaba meses viéndome semanalmente por unas revisiones). ese medicamento, el psiquiatra lo sustituyó por otro que no me inspiraba confianza, y además al parecer engordaba. al final conseguí que me restableciera la medicación anterior.
ResponderEliminarabrazos, mara!
Hola linda! este post me hizo recordar mucho a mis clases de ética profesional. Excelente entrada y muy reflexiva.
ResponderEliminarUn beso desde Plegarias en la Noche
Ya no se puede confiar en la,prescripción médica. No pocos facultativo pelechan de la farmacología. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarSi algo no concuerda con lo que decimos y/o hacemos, se cambia de médico y ya.
ResponderEliminarSaludos,
J.