jueves, 4 de marzo de 2021

Adaptaciones

 


No es la primera vez que hablo del tema de las Adaptaciones Curriculares. Sabemos que en los colegios públicos y en los institutos hay alumn@s con Necesidades Educativas Especiales. Cuando a los padres se les dice que su hijo o hija necesita una Adaptación Curricular para seguir sus estudios, les cuesta  aceptarlo pero al final lo comprenden ya que es por el bien del alumn@. "Lo que Dios no da... 

Lo curioso es que en  algún caso ocurre al revés, son los propios padres los que piden estas adaptaciones. Este es el caso de los padres de Juanma, ambos son profesores. A su hijo le supone un gran esfuerzo aprobar las evaluaciones con notas muy ajustadas, a pesar de la ayuda y atención de sus progenitores que temen que de seguir así no logrará terminar la ESO. 

Por ello, se han dirigido al Equipo Orientador del Centro de Primaria para pedir una Adaptación Curricular para su hijo. Saben que con ella su vástago mejorará notablemente sus notas sin tanto esfuerzo por ambas partes. La psicóloga les llamó para darles a conocer el diagnóstico: Su hijo es un niño lento pero normal dentro de los parámetros aplicados, eso sí, nunca deben exigirle notas muy elevadas pero podrá aprobar con esfuerzo y dedicación. 

Los padres de Juanma no quedaron muy de acuerdo con el informe y decidieron consultar con un amigo psicólogo. El amigo les aconsejó llevar al niño a un centro privado en Madrid, para entendernos a una "Univ. Juan Carlos" donde quizás consiguieran su objetivo aunque sería costoso en dinero y algo dilatado en el tiempo. 

Han decidido seguir el consejo de su colega. Quieren que su vástago tenga un currículum escolar lo más brillante posible porque dudan de que si sigue así pueda terminar la Enseñanza Obligatoria con el título de Graduado que es lo que desean para su hijo. 

Según la legislación a est@s alumn@s  no se les puede otorgar el título de la ESO, pero ha habido algunos casos en los que los padres han ido a juicio y se lo han concedido. Por eso los padres de Juanma, han encontrado un precedente por lo que insistirán para que su hijo por este camino lo consiga. 

Su decisión es tan firme, que no tienen dudas de  que el próximo curso su hijo lo comenzará con una Adaptación Curricular, aunque para ello sea necesario cambiarle de colegio.


 ¿Es un camino acertado?: “No hay letreros que te ayuden a navegar, y de hecho, nadie ha determinado aún en qué lado del camino deberíamos andar" de Steve Case.


P.D. El Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria es el título básico que permite el acceso tanto a las diferentes modalidades de Bachillerato como a los Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Medio.  



jueves, 25 de febrero de 2021

Llamadas

                            Fotografía obtenida de Google

Todo no vale.

Suena el fijo y descuelgo: 

_Hola, buenos días hablo con la señora...  dio  nombre y apellidos. Contesto: ¿Sí? 

_Mire le llamo de Seguros "Contrampa" (le doy el nombre que merecen) para concretar lo que estuvimos hablando hace unos días. 

_¡Qué! No conozco ese seguro y yo con usted no he hablado en la vida.

_ Mire señora, recuerde que hace una semana hablamos... 

_¡Nunca! Y colgué. 

Mi peluquera tiene un negocio con el rútulo del nombre de su marido. Por allí pasan viajantes de varias casas, algunos ya conocidos. 

Uno de estos días llamó un viajante que supuso que sería nuevo porque no le sonaba. 

_Soy Jesús de la firma "tal". Hace unos días hablé con su marido Antonio y quedó de confirmarme unos pedidos. ¿Se puede poner, por favor?

 _¡Ah, sí ¿Cuándo dice que habló con mi marido? 

_Concretamente hace una semana y le agradecería que se pusiera él al teléfono. 

_Muy bien, pues es muy difícil que se ponga. Que usted hablara con él imposible, a no ser, que tenga contacto con los muertos pues mi esposo hace más de veinte años que me dejó viuda. 

_¡Perdone, lo siento mucho ha sido un error. Disculpe. 

_Usted es un sinvergüenza y si es nuevo su obligación es trabajar informándose de quien está en la actualidad a cargo del negocio, antes de mentir y meter la pata. De la casa que usted representa no quiero volver a saber nada nunca más y cortó. 

Hubo llamadas por parte del dueño de la empresa pero a pesar de la amabilidad por ambas partes ella, siguió en sus trece, no volvería a solicitar sus productos.


 El trabajo es tema serio: "Una hormiga en marcha hace más que un buey durmiendo" de Lao-Tse.



jueves, 18 de febrero de 2021

Malhumorados

 

                              Foto obtenida de Google

 ¿Estamos perdiendo el Norte? 

Paseo por la zona de Eras cercana al Bernesga, con amplias sendas y caminos. Voy por el centro de un camino de unos cuatro metros de ancho. Camino ensimismada haciendo equilibrio sobre una maderas que dividen la ancha senda deportiva en dos. 

Un viejo, le llamo viejo porque se lo merece, aunque no era muy mayor, unos 65 años. Al pasar junto a mí me soltó de mala manera: ¡No puedes ir por el otro lado, con el espacio que hay, que tienes que ir por el medio! Me quedé tan cortada que no supe que responder. 

Me pregunto: ¿Es que porque a las personas mayores les ataque más el virus, las que estamos sanas tenemos que ir por la vida tristes, con miedo a los demás y enfadadas? Por ese lugar pasea mucha gente y se cruzan en lugares más estrechos y más anchos y nadie pone mala cara ni se aleja. 

Otro chasco: Subo, desde el Paseo de Salamanca, por una escalerita estrecha al lado del puente de San Marcos. En el medio me cruzo con una pareja y un niño que bajan en fila. Al llegar a mi altura el padre, supuse, me espetó: No pudiste esperar a que bajáramos. Estuve por contestar: Podían haber esperado ustedes a que yo subiera. Nada dije. La verdad es que no supe si ellos habían comenzado en primer lugar a bajar o mi sombra había comenzado a subir primero. Por supuesto me callé, por menos de un "quítame allá unas pajas" algunos individuos comienza una trifulca que no se sabe como terminará.. 

¿Por qué estamos tan frustrados? Sé que será por la pandemia pero si paseamos, no estamos mal, tenemos salud y tiempo libre del que muchas personas no pueden disfrutar. ¿Por qué hemos de ir enojados con todo el mundo? 

¡¡¡PRIMAVERA...!!! Ven pronto para ver si calmas los humos de muchas personas. Y tú, VIRUS MALDITO, lárgate ya de una vez


Algunas personas parecen mayores, sin ser ancianas, por su actitud: "De todas las cosas que le pasan a las personas, la vejez es la más inesperada" de León Trotski.


jueves, 11 de febrero de 2021

¿Es Carnaval?


 ¡Ah! pero... ¿Es Carnaval? Sí, dicen mis nietos, el lunes y el martes sin clase. Vale, vale, pero si no hay desfile ni la gente se va a disfrazar. En mi instituto sí _dice Hugo_ el viernes podemos ir disfrazados y yo voy a ir de Akatsuki. ¿De qué? pregunto. Me contesta su madre: de personaje de una serie que llevan un mono negro con capucha y una especie de nubes rojas. 

_Hija no sé de qué me hablas, recuerdo que en un viaje a Croacia la guía nos mostró un rincón especial con personajes de la serie y nos dijo: Aquí se rodó "Juego de Tronos" y a mí me sonaba a chino, pues igual. No mamá, es que yo parece que salgo de un "agujero de gusano" con éstos. ¡Otra! ¿Y eso que significa? Pues parece que viajo en el espacio y me encuentro en tiempos distintos.

 _Pues ahora que lo dices, lo mismo que me quedaba yo cuando de adolescentes teníais unas expresiones que no entendía como: ¡No te ralles! ¡No me chines! ¡Qué potra! yo alucinaba. Hoy, ya parecen expresiones de lo más corriente. 

_Si te digo lo que me dicen ni te imaginas a qué se refieren,  por ejemplo. Esto es "Efe" ¿Qué te imaginas? Pues algo feo _contesto_ Pues es guay. Y si te dicen "Efísimo" quieren decir que es buenísimo o "Facheco"  para nosotros "facha" nos suena mal, pues "facheco" es lo mejor. 

_Dime, dime que como no salgo ya no sé qué escribir. 

_Pues ayer Lena me soltó: Esto da "quiringe" y le dije: ¿Qué quieres decir? Pues que da "quiringe" y de ahí no la saqué, por la expresión es algo que le da repelús. Lo peor fue ayer, le dije a Hugo que se duchara y me soltó: "los Otakus no se duchan tanto" .Lo que te digo que parece que viven en otro planeta o por lo menos en Japón con las series de  Manga y de Anime. y no sé cuántas más. Mi sombra la escuchaba sonriendo y continuó:

_ Lo último de Hugo fue que  mientras jugaban al Main Krak  o a otro juego, le dijo a su hermana: "Kraftéate un filomiau" _sin parar de reír_ preguntó: ¿Y qué era? Que pedía a su hermana que le construyera algo el "filomiau" es una espada, un arma poderosa. Te digo que me siento como si no viviera en este siglo con mis hijos, cada día me traen alguna expresión nueva y por supuesto incomprendida para mí.

 Esta sombra está de acuerdo en que semejantes modismos están a años luz de su mente. Pues nada a reír, que sí se puede. Ya que no nos disfrazamos, son las palabras las que se vuelven desconocidas con atuendos japoneses. Y... entretanto esperaremos al Carnaval del 2022.


Alégrate que es Carnaval: "Musa, la máscara apresta, ensaya un aire jovial y goza y ríe en la fiesta del Carnaval" de Rubén Darío.

  



jueves, 4 de febrero de 2021

Volver a empezar

Amaya tuvo dos hijos con su primer marido del que se divorció cuando sus hijos tenían siete y nueve años. Amaya se casó de nuevo con José que era un hombre soltero pero con muchos deseos de ser padre. 

Pasaron dos años y José insistía en que quería ser padre y animaba a su mujer a ir a por la niña. Amaya dudaba pero después de dos niños, una niña... Al final accedió y llegó la niña. ¡Y... qué niña!  Una llorona que no cesaba su llanto ni de día ni de noche. Pasaron los meses y la pequeña seguía con su llorera inconsolable a medida que las discusiones entre sus padres aumentaban. 

 Amaya un día explotó y echó en cara a José lo que pensaba: ¡Por tu culpa! Ahora que ya había dejado de hacer biberones y poner pañales me has hecho volver a empezar.  José en el fondo se siente responsable pero no se calla. Los vecinos se preocuparon por tanto llanto que no les dejaba pegar ojo y preguntaron a los padres el por qué de tanto lloro. El pediatra nos dice que está bien. ¡Qué le vamos a hacer! Salió llorona. Contestan los progenitores. 

Las discusiones a gritos e insultos entre la pareja iban a más y para que sus vecinos no llegaran a denunciar por el lloriqueo y sus trifulcas, el matrimonio se fue a vivir a una casa en un pueblo cercano a la ciudad. Las peloteras entre la pareja no cesaron. Lo que hace, en opinión de la nueva vecina, que la niña aún llore más y más. 

Al padre se le escucha intentar calmar a la niña, tiene mucha paciencia con ella y siempre le habla con cariño, mientras que Amaya le vocea y no para de repetir: ¡Esto es insufrible! Los altercados entre los miembros de la pareja y las faltas de respeto continúan.

La niña ya tiene año y medio y sigue llorando. Sus nueva vecina que tiene dos hijos se pasa las noches en blanco  a causa de los lloros de la niña y no sabe qué medidas tomar. Las peleas y gritos de los padres, en especial los de la madre de día y los lloros de la niña a todas horas no les dejan descansar y piensa que sus hijos, a veces, también discuten y no quiere malos rollos con sus nuevos vecinos. De momento sufre y soporta la situación. ¿Hasta cuándo?


Una triste situación: "Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad" de Karl A. Menninger. 


jueves, 28 de enero de 2021

VENTILAR

 


¡Ventilar! Una de las normas que aconsejan en estos días de pandemia con la que estoy de acuerdo. Hemos de ventilar nuestras casas y habitaciones. ¡Me parece genial y lo hago! Lo que no hago es tener todo el día ventanas y puertas abiertas porque es de sentido común no hacerlo y más en León con estas temperaturas.

 Digo esto, porque siguiendo la norma, y no el sentido común, las aulas de los colegios e institutos han de tener durante toda la jornada escolar la puerta y las ventanas abiertas y la mayoría lo están cumpliendo. Viene a mi mente de sombra la "frase de Madre" ¡No estés entre corrientes que te vas a pillar una pulmonía! La ciencia no lo afirma pero no lo desmiente porque las corrientes pueden tener consecuencias que afecten a una parte del cuerpo como: lumbalgias, tortícolis, dolores de cabeza.... Este año, en mi opinión, gracias a las mascarillas parece que los catarros y gripes no han ido en aumento. 

Como consecuencia de esta norma de ventilar, los escolares y adolescentes comienzan temprano su jornada laboral saliendo muy de mañana de sus casas, cuando la temperatura en esta Comunidad suele ser algunos grados bajo cero, arropados con: plumíferos, sudaderas, bufandas, gorros e inclusa algunos alumn@s llevan una mantita y han de permanecer sentados en sus silla varias horas. Desde luego no es una forma cómoda de comenzar su jornada de trabajo.  

Me pregunto: ¿Qué hacen los Ayuntamientos al respecto que son los  responsables del mantenimiento y mejora de instalaciones en los colegios e institutos públicos? y contesto: mirar para otro lado.

Este pasado año el Consistorio, como en otros lugares, se ha ahorrado miles de euros en la No celebración de las fiestas de León sin tener que desembolsar para: orquestas en verbenas, desfiles, fuegos artificiales, romerías, ferias, cabalgata de Reyes... ¿Todo ese dinero no da para poner PURIFICADORES DE AIRE en todas las aulas?

 Desde principios del invierno vengo pensando en el tema y esperando una solución que no llega. Ayer en el Diario de León destacaba una noticia que no debería ya de serlo y ella me decidió a opinar sobre el tema. La Asociación de padres y madres del C. P. Quevedo ha comprado purificadores de aire para todas las aulas del colegio. Alabo su iniciativa, pero sé que muchas asociaciones no tienen medios para hacer algo tan útil.

 Por eso insisto: es el Ayuntamiento de cada lugar, como responsable del mantenimiento de estos edificios el que ha de tomar la iniciativa. Una decisión que trae salud, bienestar, relajación y confortabilidad para docentes y escolares. Es una inversión a corto y largo plazo, que la mayoría de las personas del Municipio agradecerían. No creo que ningún partido se enfrente a una medida imprescindible en tiempos del Covid. 


Cuidemos nuestra infancia y adolescencia: "En cada niño nace la humanidad" de D. Jacinto Benavente.


jueves, 21 de enero de 2021

¡No me vacuno!

¡No me vacunaré contra la Covid! Así de rotunda es mi opinión, pero como sé que las circunstancias quizás me obliguen, matizaré mi frase: No me gustaría tener que vacunarme. No lo digo para llevar la contraria o dar la nota como hacen algunos de nuestros políticos en muchos casos. Tampoco lo digo por las vacunas que no estoy en contra. Algunas son muy necesarias y han salvado muchas vidas. 

Me entristece la cantidad de vidas que la pandemia se ha llevado por delante. Me preocupa el trabajo enorme que los sanitari@s realizan y temo que nuestro Sistema Sanitario  se colapse y no le veo la salida a pesar de la vacuna. 

Pienso que esta pandemia ya no se irá y será necesario vacunarse cada año por sus mutaciones,  como ocurre con la gripe. Me gustaría tener estadísticas de los miles de personas que han pasado este virus en sus casas sin tener complicaciones, conozco muchos casos.

 Mis razones para no querer vacunarme son sencillas pero para mí importantes:

En primer lugar creo que tengo un sistema inmunológico fuerte y me gustaría seguir manteniéndolo. 

En segundo lugar todos los medicamentos tienen efectos secundarios y la vacuna también. 

En tercer lugar nunca me he vacunado de la gripe y jamás, toco madera, he guardado cama por causa de una gripe. Lo que sí he constatado es que algunas personas que conozco vacunadas, han sufrido gripes mayúsculas. 

Por último en mis viajes al extranjero, más de una vez me han "aconsejado" vacunarme para evitar riesgos y nunca lo he hecho. 

Sé que no tengo libertad de elección por mucho que lo prediquen los políticos y me vacunaría por tres motivos: Por solidaridad, si me lo exigen para viajar y por supuesto si me lo exige la ley, pero no por propia voluntad. 

Soy una persona de riesgo, me gusta mi vida y la disfruto, pero no me da miedo emprender el último viaje. Aquí traigo un titular del Diario de León: "Más de cien contagiados en dos residencias de León a los 12 días de vacunarse". Se ha detectado otro brote en Navarra después de vacunarse de la primera dosis. En Noruega estudian los casos de muertes después de haber recibido la vacuna. De estos casos apenas se habla. 

En opinión de un "experto": no se debería vacunar a personas "delicadas". Para mí las personas ingresadas en residencias, en su mayoría están "delicadas" de lo contrario no estarían allí. 

Sé que en un mundo globalizado como el nuestro la opinión individual no tiene mucha repercusión. Pero insisto: No me gustaría tener que vacunarme.


Me siento más libre al dejar mi opinión aquí: "El estado de tu vida no es más que un reflejo del estado de tu mente" de Wayne Dyer.


P.D: He buscado en Google una imagen para ilustrar el post y solamente encontré la que lo encabeza. Cientos de las visitadas, están enfocadas y hacen publicidad para que todo el mundo se vacune.